
El resbaladizo terreno cultural
Además de fondos destinados a formación o el bloqueo de obras de mejora en Vegueta por recortes presupuestarios en Turismo, Cardona se adentró en su carta peligrosamente en el terreno cultural, un aspecto que desde luego no es su fuerte, como ha quedado suficientemente acreditado a lo largo de su trayectoria política. La reducción ¿del 95%? a la subvención al Festival de Ópera constituye para el alcalde una ofensa que él ve agravada con la nula aportación al próximo concierto de Bruce Springsteen en Gran Canaria. Y punto, ahí justo acaban las reclamaciones culturales. Además de la constatación de que la política cultural no es prioritaria para el Gobierno, como quedó evidenciado en el recorte del 60% en los presupuestos de Canarias, Cultura en Red, es de destacar una ausencia muy significativa en la carta de Cardona. ¿No echan ustedes nada de menos? Repasemos las fechas: la carta es enviada por el alcalde al presidente de Canarias el viernes 17 de febrero; el 20, lunes, víspera del martes de Carnaval, es publicada en la prensa, justo el mismo día en que la concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Isabel García Bolta, anuncia en una inusitada rueda de prensa que se acababa el festival Womad, que el Ayuntamiento reducía su aportación hasta unos exiguos 30.000 euros y que, para continuar, era necesario el concurso de más patrocinadores.
Adiós al WOMAD
En ningún momento de su carta a Rivero, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria reclama apoyo para un festival que, hasta 2007, estuvo respaldado por el Gobierno regional, y que dejó de estarlo precisamente cuando el PP se hizo cargo de la Consejería de Turismo. Fue en ese momento cuando el Ayuntamiento, de la mano de Jerónimo Saavedra, asumió en su totalidad el coste del Womad, que vuelve a desaparecer de la agenda política del PP en 2011, casualmente cuando regresa ese partido al consistorio. En su rueda de prensa de adiós al Womad, la concejala García Bolta dijo que deberían mojarse las demás administraciones en la financiación de un festival arraigado social, económica y turísticamente. Siendo ese el presunto deseo del PP, ¿por qué el alcalde incluye la ópera, el Rally Islas Canarias o el concierto de Bruce Springsteen y deja fuera el Womad? Las palabras se las lleva el viento, lo escrito permanece.
Cuidado con el "anfiteatro"
[caption id="" align="aligncenter" width="200" caption="El famoso anfiteatro una vez intervenido."]


El titular de la nota de prensa llamaba a la esperanza. Qué esperanza, a la euforia. En plena crisis de toda índole, incluso de valores, con tremendos recortes en cultura, con el alcalde llorando por el futuro del festival de Ópera, un rayo de esperanza se abría en lontananza: "El Ayuntamiento [de Las Palmas de Gran Canaria] recupera el Anfiteatro y los espacios abiertos de Tres Palmas". Rápidamente nos fuimos a la letra menuda y, por supuesto, a la fotografía. Y el resultado de lo que nos encontramos fue esa imagen que tienen aquí al lado y un rimbombante y triunfalista texto en el que se informa de que la concejalía de Limpieza ha hecho una "profunda intervención" consistente en baldeo, barrido, borrado de pintadas, lijado y barnizado de bancos y recogida de más de 200 kilos de residuos de ese parque del barrio de Tres Palmas. Una acción que, desde luego, aplaudimos, más que nada porque empieza a ser noticia que este Ayuntamiento limpie algún barrio de la ciudad que no sea la zona baja, la noble, la que ven las visitas. Pero hacer una nota de prensa cada vez que cumplen con su obligación empieza a parecer un poquito cargante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario